Todos estamos ahora dando el último estirón del curso: las últimas pruebas, las últimas presentaciones. Entre todas las cosas que se deben y se tienen que hacer al final de un curso, a veces se pasa de lado una actividad que puede definir el progreso pedagógico de nuestras clases y el tener mejores resultados: La evaluación del curso por parte de nuestros alumnos.
Nuestros alumnos son una fuente de recursos muy importante. Sus retroalimentaciones hacen que podamos seguir exigiéndonos más cada día. Existen ciertos aspectos a establecer antes de realizar una evaluación.
-
EL OBJETIVO:
¿Cuál es el objetivo de lo que se va a evaluar del curso? Quizás querramos enfocarnos en la evaluación de la enseñanza; es decir, evaluar la docencia, también podemos evaluar el aprendizaje, ¿cómo aprenden y cuánto han aprendido los alumnos?
-
EL TIEMPO:
¿Es esta una evaluación diagnóstica, procesual o final? ¿Disponemos de tiempo suficiente para realizar la evaluación? ¿Podrémos analizar los resultados de la evaluación?
-
LOS ALUMNOS:
Nuestras preguntas tendrán que enfocarse al grupo de alumnos que tenemos, no se podrán usar las mismas preguntas con alumnos con edades que sean muy dispares.
-
LOS MEDIOS:
¿ De qué manera realizaremos la evaluación?
Con el avance de las Tics ahora es muy sencillo realizar un cuestionario en línea: por ejemplo con la herramienta del formulario google. Las ventajas de este tipo de herramientas son la capacidad de re-uso, además de que se pueden utilizar diferentes tipos de reactivos y hacer comparaciones longitudinales de los resultados.
-
LOS RIESGOS
Siempre existe un gran riesgo al evaluar el proceso de enseñanza-aprendizaje, especialmente si se está realizando una evaluación con alumnos adolescentes.
Es bien conocido que estas evaluaciones tienden a concentrarse en las personas, más que en las acciones o los objetos de aprendizaje, por ello siempre elijo escribir un texto introductorio en donde pido a mis alumnos que sean honestos pero también respetuosos:
“Sommarlovet är nästan här, men innan vi avslutar skulle jag vara väldigt tacksam om jag får feedback från dig.
Jag ber dig vara ärlig men samtidigt respektfull.
JAG ÖNSKAR DIG EN TREVLIG SOMMAR
Vi kanske ses igen på hösten?”
-
LAS FORMAS:
Queremos que sea una evaluación de preguntas cerradas ( con opciones de respuesta) o bien queremos que sea una evaluación con preguntas abiertas.
¿Será una evaluación anónima o personal?
ESTAS SON LAS PREGUNTAS QUE YO HE ELEGIDO UTILIZAR:
- Piensa en todo lo que hemos hecho durante el curso y díme cuáles han sido las cosas más positivas.
En sueco: Tänk tillbaka på kursen och beskriv det som har varit bra.
- ¿Qué cosas te han parecido interesantes?
En sueco: Vad har varit intressant?
- ¿Qué podemos repetir, qué podemos cambiar? ¿Tienes algunas sugerencias?
En sueco: Vad ska vi göra om, vad kan bli bättre? har du några förslag?
-
EL ANÁLISIS
Una vez realizada la evaluación debemos hacer un análisis de los resultados. Algunas veces es muy enriquecedor poder tener una charla con los alumnos, ahondar en las respuestas y así tener una visión mucho más específica de los resultados.
En el caso de que mis alumnos sigan con un curso después del verano, suelo comenzar en el otoño presentando los resultados de esta evaluación y también comento las influencias de los comentarios en las nuevas planeaciones.
Hola
Estuve leyendo tu artículo y hay demasiadas información que
no conocía que me has aclarado, esta maravilloso..
te quería devolver el periodo que dedicaste, con unas infinitas gracias, por aconsejar a personas como yo
jajaja.
Saludos
Gracias a ti por darte el tiempo de comentar, me gusta compartir lo que hago y me da alegría leer tus palabras, Gracias.