Como cada año se ha organizado el Encuentro de profesores de español en Escandinavia por el Instituto Cervantes y la Embajada de España en Suecia.
Hemos compartido muchas experiencias, escuchado información acerca de investigaciones recientes y recibido muchas inciativas para la mejora de la enseñanza del español en general. Esta es una pequeña reseña de lo más importante.
¡GRACIAS TODOS LOS QUE COMPARTIERON CONMIGO CONOCIMIENTOS, SONRISAS Y MUCHAS CHARLAS INTERESANTES!
Los enlaces a mis presentaciones son los siguientes:
Trabajar con alumnos que tienen facilidad de aprendizaje, la experiencia del spetsutbilding en Liljeborgsskolan.
Proyecto de trabajo: El planeta en español
Día 1
Después de una magnífica inaguración por el director del Instituto Cervates: Julio Martínez Mesanza, en la primera plearia escuchamos a Jon Andoni Duñabeitia quien es investigador del Basque Center on Cognition, Brain and Language
En su conferencia titulada
“Neurociencia, emoción y lenguas extranjeras”
nos explicó la importancia de las emociones en el aprendizaje de las lenguas, cómo los profesores de lenguas extranjeras somos como en Dr. Faustus creando un Frankestein.
Nuestra clases están muchas veces fuera de los contextos en donde se habla la lengua meta y esto hace que se cree una disglosia emocional que afecta emocionalmente a los alumnos.
También nos hablo acerca de los procesos mentales heurísticos y los sesgos y de cómo cuando hablamos en una lengua extranjera, muchas veces, percibimos las cosas de una manera más racional.
Finalmente, recalcó que es muy importante usar las emociones para vincular el lenguaje, el anclaje en las clases tienen que ser las emociones.
![]() |
![]() |
Más tarde, en su taller nos habló también de la importancia de los cognados en la enseñanza, estas palabras que son muy parecidas entre los idiomas, porque facilitan el entendimiento y hacen que disminuya el estrés de los alumnos en el aula ELE.
En segundo lugar mencionó que las presentaciones multimodales son importantes para el aprendizaje y que usemos el translanguaging en el aula, es decir, que permitamos que los alumnos utilicen todos sus recusos lingüíticos para que puedan adquiir conocimientos más fácilmente.
“Las lenguas se tienen que enseñar en un marco de libertad de comunicación”
Estoy muy decauerdo.
“LA LETRA CON JUEGO ENTRA”
En este divertido taller, Ainoa Polo Sánchez de Freshlinguas presentó diferentes juegos que se pueden usar con niños y adolescentes. Descarga el documento aquí.TALLER ESTOCOLMO
También, a través de su editorial nos compartíó su colección de libros para aprender español: Valentin.
LOS RETOS DE JOSÉ ZORRILLA
Natalia Martín nos mostró la riqueza cultural de la ciudad de Valladolid en España y su valor como destino del aprendizaje del español.
En Valladolid se usa a José Zorrilla como excusa para aprender el español, pudimos ver cómo se organizan actividades culturales y de aprenizaje relacionadas con la casa del autor y con hechos de su vida.
!Todos los profesores obtuvimos un ejemplar de libros pinchos! y al final del encuentro se rifó una beca para profesores: Fantástico!
![]() |
![]() |
Día 2
LAS IMÁGENES DE LA GRAMÁTICA DE ELE
En su conferencia magistral, el profesor de la Universidad de Granada Alejandro Castañeda Castro expuso cuatro temas: las imágenes como recurso didáctico, las dimensioes de la representación gramática, cómo usar las imágenes en la dinámica discursiva y cuáles son sus ventajas.
Las imágenes dan vida a los ejemplos y refuerzan y enriquecen el significado de la palabras, también les dan sentido genuino a la gramática en una oración, estas imágenes som importantes porque nos pueden dar una alternativa a la realidad.
El profesor también explicó que existen cuatro dimensiones de la representación lingüistica:
- Planos de representación: perfil-base
- Perspectiva
- Metáforas/ Metonimias
- Subjetivización
De cada una nos dió varios ejemplos:
Al finalizar nos conminó a pensar cómo representaríamos las siguientes frases.
Nos vemos en 2018!
Gracias, Adriana. Muy buena tu reseña.
Desgraciadamente me fue imposible asistir. Las fechas no me fueron favorables para la clausura de mis hijos y mis alumnos.
Un abrazo!