(Vill du läsa på svenska klicka här)
Hace algunos meses durante una de las sesiones de la clase de natación de una de mis hijas se me ocurrió una idea genial. Al estar allí empecé a notar el gran entusiasmo que tenían los padres y los niños con cada pequeño logro.
Todos estaban muy contentos e interesados en hacer las pruebas de natación, los chicos saltaban a la piscina sin titubear, todos alrededor también estábamos muy pendientes de lo que estaba sucediendo. El entusiasmo que se estaba viviendo nunca lo he visto en la escuela, por lo menos no en mis 20 años de experiencia docente.
En Suecia existe desde hace muchos años un sistema establecido de progresión en la natación. Los chicos van realizando diferentes pruebas y van subiendo de nivel.
Para cada nivel existe un “Pin” diferente, mismo que se puede comprar después de haber superado las pruebas.
Para cada “pin” existen criterios muy concretos de lo que se tiene que lograr, no hay posibilidad de avanzar si no se logra, por ejemplo, el niño tiene que poder flotar más de 10 segundos sin moverse. Aquí se pueden ver los distintos niveles y pines que existen:
http://www.svensksimidrott.se/Simkunnighet/simmarken
“Para poder considerar que una persona ya sabe nadar debe de poder tirarse al agua, sumergiendo la cabeza completamente, después poder salir a la superficie y nadar 200 metros, 50 de los cuales deberán ser de dorso en agua profunda.”
A lo largo de mi experiencia docente en la escuela primaria y secundaria sueca, siempre he encontrado alumnos que a pesar de tener una nota aprobatoria en la materia no tienen los conocimientos básicos que se requieren para el nivel que están cursando.
A muchos los dejan seguir nadando sin saber si quiera sumergir la cabeza en el agua..
Yo les suelo decir “Después de 4 años estudiando español deberías poder conjugar los verbos en presente, debes de conocer los pronombres, escribir oraciones sencillas, poder contestar preguntas simples.”
Bueno, la lista podría ser mucho más larga..
Según el plan de estudios sueco (Lgr 11)
Los docentes deben partir de la idea de que los alumnos pueden y quieren tener la responsabilidad de sus aprendizajes y del trabajo escolar (p.7)
Es por ello que se me ocurrió crear un sistema parecido al de los niveles de natación.
Un sistema concreto en el que se expone lo que los alumnos deben saber en cuanto a verbos en los niveles A1 y A2
UN PASAPORTE DE VERBOS
El documento en pdf se encuentra aquí: PASAPORTE DE VERBOS
Existen 4 niveles:
En el colegio en donde trabajo, Liljeborgsskolan solemos tener algo que llamamos “stoppdagar” un día en donde se suspenden las clases y los alumnos pueden completar pruebas, tareas o obtener clases extras. Un momento ideal para realizar las examinaciones del pasaporte de verbos.
Si los alumnos pueden demostrar los conocimientos necesarios para cada nivel se hacen acreedores a una pegatina que podrán poner en sus pasaportes:
Aquí puedes obtenerlas:
Si no aprueba, pues simplemente tendrán que entrenar un poco más y esperar hasta la siguiente ocasión, eso sí:
Perfecto para visualizar el desarollo y al mismo tiempo motivar a los alumnos
Gracias , espero que te sea de provecho para tus clases.