Un verdadero deleite hispano, es el sentimiento después de haber estado en las jornadas para profesores de español que la organización APEOS ha organizado en Gotemburgo.
Quiero agradecer a la organización y a su directora Lena Hedenbratt, también un saludo afectuoso a las personas que trabajan con la Junta de Castilla y León.
Lena H. nos hizo un recordatorio del concurso que se organiza con motivo del día Europeo de las Lenguas el 26 de septiembre en donde los alumnos de la escuela básica pueden mandar una interpretación de un refrán, aquí comparto las creaciones que mandaron mis alumnos este año:
También nos dió tips de “Språklärargalan” un día de conferencias organizadas por Skolverket, si quieres inscribirte, ve AQUI:
Laura Martin Ramos: “Metodología para trabajar la pronunciación del español”
Universidad Europea Miguel de Cervantes
La ponente nos conminó a dedicar 5 minutos al principio de la clase y cinco minutos al final.
No explicó que la parte de la pronunciación es la parte más física del aprendizaje de los idiomas, se utiliza el aparato fonador y es importante que los alumnos se den cuenta de que están haciendo gimnasia cuando hablan.
Lena dice así “Obligamos al alumno a hablar sí por sí, tiene que imitar y hacer lo que yo le digo que haga.”
Es Muy importante que el alumno no lea las palabras, sino que tienen que escuchar y repetir. Una alumna sueca voluntaria aprende a repetir algunas rimas.
Silencio en la sala
que el burro
va a hablar
el primero que hable
burro será , ya!
Entonaciones del grupo fónico
¿Qué hora es?
¿Está Inma en casa?
La has llamado hoy, ¿verdad?
Ese es el examen de inglés
He aprobado
No salgas esta tarde
No hay árboles en el albergue: esta última oración le ha costado más trabajo a la alumna sueca.
Laura nos explicó que Los dos sonidos primarios que existen en todos los idiomas: la eee y la iii y que por la misma razón son los dos sonidos según ella que capta mejor el ser humano.
Su centro aplica las pruebas DELE
En las pruebas se suelen evaluar cuatro factores:
- La corrección
- El alcance: que se refiere al volumen de vocabulario que utiliza el alumno.
- La coherencia: Cómo se estructura el discurso
- La fluidez
Una tipología de errores de los alumnos de ELE:
- No colocar la entonación
- No encadenar
- No producir un sonido en concreto
- Deformar un sonido
- No relajar el sonido
¿Qué debemos transmitir a nuestros alumnos cuando aprenden español?
- Se pronuncian todas las sílabas y todas tienen la misma importancia, independientemente de cuál sea acentuada.
- Hay un gran número de palabras bisílabas.
- Hay un alto porcentaje de palabras que son llanas.
- La entonación depende del tipo de enunciado.
- El español es una lengua perifrástica , quiere decir que las frases en español son largas, larguísimas.
- En las comas bajamos el tono.
- El español es una lengua que encadena, todas las palabras que terminan en
n,s,r,l,z-d + vokal/H– se encadenan las palabras.
por eso piensan los alumnos que el español es rápido.
Debemos practicar los encadenamientos de las palabras para que los alumnos tengan más fluidez.
aquí te espero
comiendo un huevo
patatas fritas
y un caramelo
que salga, que salga,
le vamos a esperar
si no sale a la una
que sale a las tres
una, dos y tres.
Este tipo de rimas se encuentran fácilmente en libros de logopedia.
Maren Vinga Martins. “La cultura de la clase ELE, hacer lo invisible, visible”
Colegio Miguel Delibes
Maren es Alemana y desde su punto de vista, nos convidó de su experiencia a la hora de aprender la lengua y los distintos obstáculos a los que se tuvo que enfrentar en ese camino.
Para ella, aprender una lengua extranjera implica dos cosas : por un lado adquirir el sistema lingüístico y por el otro también adquirir los patrones de comportamiento de esa lengua.
“Cuando cometemos errores gramaticalmente la gente piensa que hablamos mal, cuando los errores culturales piensa que lo malo es nuestro comportamiento”
Oscar García: “El Salvador: Claves para entender un país dulce y violento”
Escritor y profesor de la Universidad de Gotemburgo, tiene un doctorado en literatura latinoamericana
Nació en el Salvador y vino a Suecia en los años ochentas cuando tenía 21 años.
Te recomiendo leer su cuento: EL choco Edgar que aparece en la invitación a las jornadas de español.
El Dr. García nos relató la historia de su país, de los primeros habitantes, de la independencia, las dictaduras militares, las guerrillas. Nos dijo que existe una memoria colectiva, el museo de la imagen y la palabra ha recolectado la historia de El Salvador.
¿A dónde va el Salvador?
Nos compartíó sus ideas acerca de la política actual en el país.
Nos informó acerca del alcalde de El Salvador
Te comparto el enlace de una entrevista con él a los 75 días de haber empezado su trabajo como alcalde.
También nos recomendó la Antología : Puntos de fuga en la que participa el autor.
Dió un toque especial al final de su charla al leernos “Poema de amor” de Roque dalton
Laura Martín: Geografía de España, para aprender y enseñar en el aula de ELE.
En esta charla, Laura nos mostró muchos datos interesantes sobre la Geografía de España para poder ampliar los conocimientos de nuestros alumnos en la clase de ELE, hablamos de la población , de las cordilleras, del clima y finalmente de la organización político-administrativa de España.
Manuel Rosales: “Aprendo jugando: aplicaciones para practicar varias destrezas en el aula ELE.
Manuel nos presentó dos aplicaciones muy útiles para nuestras clases de español
- Animoto: Una herramienta para crear presentaciones con videos a partir de una fotografías.
- Plickers: Una herramienta para hacer evaluaciones sencillas a tus alumnos sin la ncesidad de que usen tablets o teléfonos celulares.
En su presentación también pudimos conocer la muy interesante historia de la Paella y cuáles son las características de la auténtica Paella Valenciana, que por cierto; NO lleva guisantes! El dato más curioso fue saber que hasta la paella ya tiene su emoji.
Presentación de centros educativos de Castilla y León.
Para cerrar con broche de oro, se rifaron becas de estancia y cursos para profesores de español. También hubo una degustación de platillos típicos y bebidas de la región.
presentación de la región y de algunas escuelas de idiomas.
Aquí unas fotos del evento.