¿Qué pasaría si un día desparecieran todos los inmigrantes de Skåne?

¿Qué pasaría si un día desparecieran todos los inmigrantes de Skåne?
Adriana Sturesson
Texto publicado en Lingua #4      2015

Lingua 4 2015El mundo vive una de las olas de inmigración más grandes desde la segunda guerra mundial. Desde hace mucho tiempo, nuestro país, Suecia, no era testigo del moviemiento de tantas personas. El influjo de refugiados a través de nuestra ciudad, Trelleborg, ha tendido níveles históricos, unos 4000 menores de 18 años han llegado, sin la compañía de sus padres en barcos de Alemania en un período de sólo dos meses.

Como profesora de lenguas en el Instituto Söderslättsgymnasiet en Trelleborg, y a consecuencia de estos hechos, sentí la responsabilidad de transmitir y preservar los valores de la democracia, tolerancia y respeto a los derechos humanos que se estipulan en el plan de estudios “Gy11” en sus capítulos 1 y 2.

Por consiguiente, comencé a crear un tema de estudios a través del cual los alumnos y yo pudiéramos discutir y análizar nuestra situación y compararla con otra región en donde la inmigración también ha creado grandes conflictos: la frontera entre México y Estados Unidos. El título del tema es “la inmigración”.

Los alumnos que participan de este tema son unos 25 estudiantes de segundo año del programa de Ciencias Sociales y que estudian el nivel 4 de español.

El currículo de la materia de lenguas extranjeras en Suecia exige que los alumnos

“desarrollen conocimientos linguísticos, así como de las regiones y contextos en dónde se utiliza la lengua que se está estudiando.”(Skolverket, 2011)

El centro del tema está basado en la película “ Un día sin mexicanos”. La película está dirigida por Alfonso Arau y fue producida en el año 2004.

La trama consiste en la misteriosa desaparición de todos los latinos en el estado de California en Estados Unidos. Un día, una neblina cubre las fronteras del estado y desaparecen todos los hispanos, la misma neblina no permite la comunicación con el mundo exterior. La cinta muestra cómo diferentes personajes se ven afectados por la desaparición de los hispanos y también expone los conflictos éticos y sociales que vive la sociedad estadounidense, es decir, hace visible todo lo que es invisible: la intolerancia, los prejuicios y el racismo.


Quizá el personaje más emblemático de la trama es un político quien se postula para senador con leyes anti-inmigrantes y quien recapitula sus creencias y termina en buenos términos con los inmigrantes.

Los objetivos de aprendizaje del tema son los siguientes:

1. Desarrollar conocimientos acerca de la inmigración en Estados Unidos y México así como la confianza en su porpia capacidad para utilizar la lengua en situaciones variadas y con diferentes propósitos.

2. Desarrollar la capacidad para utilizar diferentes estrategias que apoyen la comunicación y resuelvan problemas en las situaciones en las que los recursos lingüísticos sean insuficientes.

3. Escuchar y leer diferentes ejemplos lingüísticos como el “Spanglish” y correlacionar el contenido con sus propias experiencias y conocimientos.

Primeramente, con el objetivo de crear referentes y conocimientos previos, he hecho una presentación mutimodal en Prezi. En esta presentación, he contextualizado aspectos históricos importantes de la relación entre México y Estados Unidos, por ejemplo, les he mostrado a los alumnos una mapa de México antes de las guerra de Texas y de la guerra Mexico – EEUU.

mex usa
También he compartido con ellos la versión más aceptada del origen de la palabra “gringo”, que es el término con el que despectivamente los mexicanos se refieren a los estadounidenses. De la misma manera, hemos discutido la palabra “beaner” usada por los estadounidenses en referencia a los latinos. En este marco, escuchamos la canción “frijolero” del grupo musical mexicano Molotov. Esta canción forma parte de la banda sonora de la película “Un día sin mexicanos”.

Los alumnos mostraron mucho interés por conocer el panorama de la población latina en EEUU, fue interesante mostrarles algunas estadísticas recientes. De acuerdo con el último censo realizado en junio de 2015, en EEUU viven unos 55 millones de latinos, 11 millones de ellos son indocumentados y en el año 2020, 1 de cada 5 personas en EEUU será latino. La población latina en EEUU tiene una fuerte presencia en todos los ámbitos sociales, económicos y políticos.
Igualmente, abordamos uno de los acontecimientos políticos de junio de este año (2015), cuando uno de los aspirantes repúblicanos a candidato a la presidencia de EEUU: El magnate Donald Trump hizo fuertes declaraciones en contra de la inmigración y se refirió en específico a los inmigrantes mexicanos afirmando lo siguiente:

D trumpEllos no son nuestros amigos, créanme, pero nos están matando económicamente, cuando México envía a su gente, no está enviado a lo mejor… están enviando a gente que tiene muchos problemas. Están trayendo drogas, están trayendo crimen, ellos son violadores y algunos supongo son buenas personas..”

Con estos referentes hemos visto la película que tiene una duración de una hora y treinta y cinco minutos. Al terminar, trabajamos con los personajes de la película, los alumnos hicieron descripciones de las personas, hablamos de lo que nos gustó y no nos gustó de la película. En esta parte nos concentramos en la producción oral.

A continuación miramos algunos videos acerca del fenómeno “Spanglish” , esta combinación lingüística del español e inglés. Los estudiantes escribieron sus propias definiciones de spanglish e hicieron algunos examples para understand el tema very well. Muchos ejemplos fueron very funny, algunos más boring, pero el fenomeno en sí causó bastante interés.

La comprensión de lectura en el tema, la trabajamos con un texto auténtico de un diario de Nueva York titulado: “La última hazaña de Donald Trump”. Aquí discutimos las consecuencias de los ataques del candidato a los grupos hispanos en EEUU. Para agilizar la lectura y adquirir nuevos conocimientos de vocabulario, los alumnos utilizaron como recurso didáctico la página: readlang.com, en esta página se pueden crear listas de vocabulario individualizadas de cualquier texto. Cuando los alumnos terminaron de trabajar con las palabras del texto, contestamos diferentes preguntas de comprensión de lectura.
El último momento del tema es la redacción de una historia, en ella propongo una tranferencia de la trama de la película a la situación sueca, en la que promuevo la utilización de dos estrucutras gramaticales importantes; el pretérito indefinido y el imperfecto, aquí está la propuesta:

inmigración

En este momento, mis alumnos están realizando esta última parte, es por ello que a continuación describo cómo he planeado realizar la evaluación del tema.
La evaluación del tema se realizará en tres vertientes, la primera será una evaluación entre iguales, donde los educandos evalúan a otros educandos a través de una matriz de evaluación. Cada alumno pedirá alguno de sus compañeros leer su historia y evaluarán aspectos como: vocabulario, uso de verbos y coherencia. La matris para esta evaluación está creada con un programa de GAFE llamado “Orange Slice”. Acto seguido, los alumnos tendrán oportunidad de corregir errores antes de entregar el texto a la profesora.
La evaluación del profesor estará basada en los criterios de evaluación para producción del nivel 4 del plan de estudios de lenguas extranjeras. Finalmente, todos los alumnos responderán a una evaluación general del tema en donde podrán expresar cuáles han sido los aprendizajes más valiosos y también podrán añadir sugerencias para futuras planeaciones didácticas.

REFERENCIAS Y ENLACES.
SKOLVERKET; läroplan för Gymnasieskolan; 2011.
Película ”Un día sin mexicanos” : https://goo.gl/dNNFKV
Presentación en Prezi: http://goo.gl/RlyBWx
Estadísticas: http://hispanos.about.com/od/Inmigracion/
Discurso de Donald Trump: https://goo.gl/G4hsT3
Videos acerca del “Spanglish”:
https://goo.gl/Nmo4LL
https://goo.gl/iivnKq
https://goo.gl/8CMkrP

Artículo: “La última hazaña de Donald Trump” : http://goo.gl/5dXPjG
Readlang: Readlang.com
Documento Google con los ejercicios y matris de evaluación: https://goo.gl/Nczkkq
Cómo usar Orange Slice: http://www.adrianasturesson.wordpress.com

Todos los enlaces en Pearltrees: http://goo.gl/DkzZAJ

Imágenes:
a) https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/8/85/Mexico_1835-1846_administrative_map-es.svg/2000px-Mexico_1835-1846_administrative_map-es.svg.png
b) https://c2.staticflickr.com/6/5259/5440991648_fdc9db5b18_b.jpg
c) http://ihaveanidea.org/inspiration/files/2012/01/spanglishart.jpg

Annons

Kommentera

Fyll i dina uppgifter nedan eller klicka på en ikon för att logga in:

WordPress.com-logga

Du kommenterar med ditt WordPress.com-konto. Logga ut /  Ändra )

Facebook-foto

Du kommenterar med ditt Facebook-konto. Logga ut /  Ändra )

Ansluter till %s