En la parte 1 de este proyecto expuse la planeación del tema, en sueco y en español.
De acuerdo a nuestro modelo de planeación didáctica, el siguiente paso es:
-
La Contextuación
Para ello será necesario cubrir ciertos aprendizajes previos de los alumnos, por ejemplo las preguntas de presentación,.Cerciórate de que puedan hacer y contestar a las preguntas.
-
La organización.
Es muy importante que los alumnos ya sepan muy bien con quién y en dónde estarán sentados en las sesiones cuando trabajan con el proyecto, esto te ayudará a que trabajen más ordenadamente,.
Cerciórate también de revisar los grupos y de que no hayamos creado algún grupo conflictivo que no funcione. Es importante mencionar a los alumnos que el trabajo en equipo también es algo que aprendemos con este proyecto, No sólo aprenderemos español.
A continuación presento qué conocimientos previos se requieren para cada apartado:
En la planeación se encuentran las siguientes preguntas:
Al inicio de la sesión nr. 2 explico a los alumnos cada una de ellas, menciono también algunas palabras clave que les ayudan a desarrollar su proyecto,.
A continuación menciono algunas observaciones;
¿Cómo se llama el zoológico?
Es común que los alumnos inviertan el orden de las palabras. Por ejemplo
Fantástico Zoológico vS Zoológico fantástico.
Da retroalimentación y corrige estos detalles.
¿Dónde está?
Los alumnos deberán de escribir el nombre del país y de una ciudad en ese país.
Es muy común que algunos alumnos escojan Brasil, será importante mencionarles que la lengua de Brasil es el portugués.
No está de más mostrar algunos mapas, casi todos los libros de texto tienen un mapa de España y de América Latina.
¿Qué horarios tiene?
En este apartado podemos utilizar las siguientes palabras:
abierto-cerrado
Los días de la semana
Día feriado
mañana-tarde-noche
¿Cuánto cuesta la entrada?
De acuerdo a qué país hayan elegido, tendrán que decidir el precio de las entradas y quizás tendrán que buscar qué moneda se usa en cada país.
Palabras importantes:
Adulto
Niño
Jubilado
Estudiante
¿Qué servicios tiene?
Estoy muy consciente de que la palabra servicios en España es otra cosa, pero justamente por esta razón lo hago. Aquí me refiero a tiendas, kioskos, restaurantes, baños/servicios, enfermería, carruseles, piscinas, etc.
En este apartado, les pido a los alumnos que busquen la palabra toalett y luego toaletter en el diccionario.
Les explico por qué será mejor usar diccionarios, también les enseño a usar lexin, o usamos diccionarios convencionales.
Los grupos tienen que elegir por lo menos 5 animales.
Para cada animal tienen que contestar las siguientes preguntas:
¿Cómo se llama?, ¿Dónde vive?, ¿Cuántos años tiene?, ¿Tiene hermanos?, ¿Qué color tiene?
Deja que tus alumnos busquen información sobre los animales, te recomiendo la página de National Geographic en español.
Tus alumnos pueden buscar los animales, por ejemplo: ”Jirafa”
¡Buena suerte con el proyecto! NO olvides marcar like y si tienes preguntas escríbeme aquí abajo.
Próxima semana, escribimos las fichas de cada animal y empezamos a planear el mapa de nuestro zoológico.
En reaktion på ”Diseña un zoo , parte 2”