La ERDE

El concepto de Educación remota de emergencia (ERDE) llamada en inglés Emegency Remote Teaching, surge de la necesidad de transportar la educación a las casas de los alumnos permitiendo el aislamiento y ayudando a prevenir contagios de covid19.

En un principio, se pensaba que la emergencia duraría poco tiempo, algunos meses. Un año después seguimos sumergidos en la emergencia y la necesidad de obtener estrategias de acción en nuestras aulas.

En Språklärarnas riksförbund, la asociación de profesores de lenguas en Suecia, hicimos una encuesta acerca de las experiencias de los profesores de lenguas en la ERDE. En la encuesta pudimos observar cuáles han sido algunas de las dificultades a las que se enfrentan los profesores de lenguas.

En este enlace encuentran los resultados. El periódico “Läraren” también ha escrito un artículo  haciendo referencia a la encuesta. 

Entre los resultados se pudo observar que la mayoría de los profesores consideran que la ERDE requiere de mucho más tiempo de planeación  y que también ha supuesto una evolución en la utilización de las herramientas digitales. La opición de no usar las TIC se ha borrado totalmente del mapa.

Desde agosto de 2020 trabajo con la educación de adultos , por lo que me vi obligada a adoptar y poner en efecto la educación remota de emergencia (ERDE) desde hace algunos meses.

En este blog quisiera compartir algunos consejos para la ERDE:

  1. QUITA LOS DISTRACTORES: No involucres las redes sociales, exige a tus alumnos usar sólamente un medio de comunicación y apagar otros aparatos electrónicos que puedan distraer su atención durante la clase
  1. VE A LO BÁSICO Y REDUCE LA CUARTA PARTE. No trates de introducir nuevos conceptos en un principio, trata de analizar tus contenidos y quita todo lo que no sea esencial.  Sobre todo las primeras semanas. Nuestros alumnos no son expertos en tecnología y tampoco están acostumbrados a las clases virtuales. 

Quita una cuarta parte de tus contenidos. 

No vale la pena tratar de hacer lo mismo que en las aulas, es imposible. 

Otra vez: Reduce el contenido, si tienes 10 preguntas, quita siempre 25%

Si escriben 200 palabras, quita 25%, si normalmente tus alumnos leen 60 minutos, reduce a 45 minutos. 

Exposiciones de máximo 15 minutos. Combina exposición con actividad. Da un receso cada 45 minutos.

  1. EXPECTATIVAS CLARAS. Comunica claramente a tus alumnos lo que esperas de ellos:”quiero que al iniciar la clase todos apaguen los micrófonos, enciendan sus cámaras, tengan el material al lado.” Pregunta también a tus alumnos qué esperan de ti en estas nuevas circunstancias. Comuniquen sus sentimientos, creo que esta es una parte esencial para que la ERDE funcione, la empatía entre profesor-alumno-profesor.
  1. CREA CONTEXTOS CLAROS

Si antes bastaba con un buen ejemplo para presentar nueva información, ahora necesitas un ejemplo, una foto, un video, una actividad y otra explicación. Repite, repite, repite.  Trata de crear asociaciones y ayuda a tus alumnos a resumir lo aprendido. Si antes hacías un repaso, ahora tienes que hacer por lo menos tres.

  1. MODELA, DA EJEMPLOS

Todos los ejercicios en la ERDE necesitan andamiaje y modelaje. NO puedes a partir de este momento dejar trabajar solos a los alumnos con ejercicios, por más sencillos que parezcan. Anteriormente necesitábamos un ejemplo, ahora tienes que resolver ejercicios y trabajar con tus alumnos mucho más tiempo.

  1. REDUCE LA EVALUACIÓN

La ERDE absorbe nuestra energía y el tiempo que podemos concentrarnos en el estudio de nuestras materias. Ya estamos reduciendo el contenido un 25%, por esta razón debemos reducir también las evaluaciones.  Durante este periodo he creado para mis alumnos algo que llamo en sueco: Kunskapskollen, el chequeo de aprendizaje, hago una especie de exit ticket semanal en donde ellos y yo podemos comprobar si hemos alcanzado los objetivos de aprendizaje o no, así sé si puedo continuar con el programa o tenemos que repetir algunos conceptos la semana siguiente.

  1. RETROALIMENTA EN FORMA SUSTENTABLE

Dar retroalimentación individual a cientos de alumnos es en sí ya un trabajo de tiempo completo.  Piensa en ti y en lo que estamos pasando, no pretendas mantener el mismo nivel que tenían antes. Muchas veces lo más fácil es revisar los ejercicios en grupo y allí es donde puedes corregir aquellos errores que vayan surgiendo o aclarar esas ideas o conceptos todavía no aprendidos. Concentra tu energía en las clases, es allí en donde tus alumnos te necesitan.

TE DESEO LO MEJOR Y RECUERDA: TODO VA A SALIR BIEN.

Annons

Kommentera

Fyll i dina uppgifter nedan eller klicka på en ikon för att logga in:

WordPress.com-logga

Du kommenterar med ditt WordPress.com-konto. Logga ut /  Ändra )

Facebook-foto

Du kommenterar med ditt Facebook-konto. Logga ut /  Ändra )

Ansluter till %s